Para decidir qué emblema sería el que nos identificara, se comenzó por determinar los elementos que, como referencias distintivas, nos debían distinguir.
Nuestro distintivo tenía que expresar el sentido religioso, el científico y nuestra vinculación a la ciudad de Toledo.
Fue el cofrade D. Fernando Aranda Alonso, quien lo diseñó.
El sentido religioso se expresó colocando en el centro el Crismón de Alfonso VI, donde figuran las iniciales de Cristo y las letras alfa y omega alusivas al Redentor como principio y fin de todo cuanto existe.
El sentido científico quedó expresado con la rueda de Santa Catalina, símbolo de la antigua Universidad toledana.
La vinculación con Toledo se consiguió colocando como fondo los dos escudos de nuestra ciudad. El primitivo, representado por los dos reyes de armas sedentes que flanquean ambos laterales y el águila imperial bicéfala, cuyas garras sujetan una rama de olivo como símbolo de la paz.
El cofrade D. Félix del Valle Díaz, fue el encargado de crear en metal y esmalte el bello símbolo que hoy llevamos con orgullo sobre nuestra veste.
La medalla es entregada a los nuevos cofrades durante la ceremonia religiosa de nuestra Cofradía en la víspera del Corpus Christi.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.