Cofradía Internacional de Investigadores Toledo
Home Actividades Actividades 2021 Congreso Beresit VII: «La vuelta que cambió el mundo. Magallanes y Elcano»

Congreso Beresit VII: «La vuelta que cambió el mundo. Magallanes y Elcano»

Congreso Beresit VII: «La vuelta que cambió el mundo. Magallanes y Elcano»

Con un año de retraso a causa de la pandemia, el Congreso tuvo lugar en el Real Colegio Universitario María Cristina-El Escorial los días 17, 18 y 19 de septiembre.

Se iniciaban los actos el viernes día 17. En la mesa presidencial, junto al Prioste 1 Sr. Dr. D. Juan Carlos Ballesteros Aparicio, figuraron el Prior del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, Rvdo. P. Isidro de la Viuda, el Excmo. Sr. D. Marcial Gamboa Pérez Pardo, Almirante Director del Instituto de Historia y Cultura Naval y el Excmo. Sr. D. Juan Rodríguez Garat, Almirnte de la Armada Española y el Excmo. Sr. D. Manuel Terrón Bermúdez, Delegado de Patrimonio Nacional en el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial. Las palabras de todos ellos fueron la oportuna apertura del Congreso.

Ésta se significó de manera especial con la Conferencia Inaugural, leída por la Ilma. Sra. Dra. Dª. Carmen Torres López con el sugerente título “Magallanes y Elcano, de la Ruta de las Especias a la Globalización”. Fue este concepto, la Globalización, objeto de varias ponencias e intervenciones.

Las ponencias que se presentaron en la tarde del viernes 17 y en la mañana del sábado 18 abordaron los más variados temas relacionados con el tema central del Congreso, actuando como moderadores de los tres módulos establecidos los cofrades D. José María Martín del Castillo, Dª. Maite Aranda Gutiérrez y D. Santiago Sánchez-Mariscal Lozano.

Así, el Excmo Sr. Dr. D. Fernando de Arriaga Gómez, nos hizo esta pregunta con su conferencia virtual, «Fuimos los primeros, y ahora… ¿qué podemos hacer?». la Ilma. Sra. Dra. Dª María Teresa Fernández-Talaya disertó sobre la arquitectura colonial. Los aspectos religiosos fueron abordados por Sor Mª Victoria Triviño Monrabal, que habló de la Madre Jerónima de la Asunción, como ejemplo de la respuesta femenina a la atracción de las Islas de Poniente, y por M.I. Sr. Dr. D. Francisco María Fernández Jiménez, que se refirió a las Apariciones de Guadalupe como acontecimiento que unió a  dos pueblos. La Sra. Dra. Dª. Mª José Martín-Peñato Lázaro dedicó su ponencia a la repercusión del sistema monetario español en América, en la época de Carlos I, con especial referencia al Real de a Ocho. Finalmente, el Ilmo. Sr. D. José María Gómez Gómez ponía fin a las intervenciones de la tarde con su ponencia sobre la nao Victoria y Juan Sebastián Elcano en la poesía neolatina y en la poesía en lengua española.

En la mañana del sábado día 18 intervenía la Ilma. Sra. Dª. María Cristina García Carballo explicando los entresijos legales del Tratado de Tordesillas y su trascendencia en el derrotero del Viaje. Ilmo. Sr. Dr. D. José María Martín del Castillo disertaba sobre el sustento en la Primera Vuelta al Mundo. El Sr. Dr. D. Jesús Rodríguez Rodríguez, desde el punto de vista de la psicología, resaltaba la fuerza, el coraje y audacia de Juan Sebastián Elcano. La Ilma. Sr. Dª María Bernal Sanz versó sobre Carlos V, Rey y Emperador y la Sra. Dª María Begoña Sáinz de la Maza y Orrantia abordaba el tema de Elcano como protagonista de un hecho histórico de carácter global.

El Excmo. Sr. Dr. D. Francisco González de Posada se refirió al problema científico de la naturaleza, forma y tamaño de la Tierra como uno de las consecuencias fundamentales del Viaje Magallanes-Elcano. El Ilmo. Sr. Dr. D. Albino Arenas Gómez presentó su ponencia sobre Filipinas, su descubrimiento por Magallanes y la conquista y colonización posteriores. Sr. D. Fernando López Rodríguez resaltó, por su parte, la importancia del Viaje y su repercusión en el comercio con Las Indias, deteniéndose en la figura de Dionisio de Alsedo y Herrera (año 1726). La última comunicación fue presentada por la Sra. Dra. Dª Ana María Pérez Hidalgo y versó sobre la experiencia del psicólogo de a bordo en la undécima circunnavegación del Juan Sebastián Elcano.

Los investigadores y participantes en el Congreso fueron además ilustrados y entretenidos con dos visitas al Escorial, inusuales para el turismo. Una de ellas de la mano del cofrade y padre agustino Dr. D. Francsico J. Campos y Fernández de Sevilla que nos mostró los rincones menos conocidos del mismo, a través de las entrañas del monasterio y su arquitectura. La otra por los paisajes y entorno del Escorial, dirigida por el geográfo Dr. D. Carlos Agudo Garrido.

La noche del sábado se cerró con Cena de Gala en el bello espacio de una de las galerías del Monasterio, el Claustro de Convalecientes. Las vistas a la imponente mole iluminada del soberbio Monasterio y sus jardines, la iluminación de las velas y una luna casi llena y sobre todo la grata compañía hicieron de este momento algo muy especial.

Tras el ágape, el grupo «Ensemble Sonidos de Tierra« que dirige el cofrade Sr. D. Rogelio Sánchez Molero,  ofreció un precioso concierto que encantó a los allí presentes.

A las 12:00 horas de la mañana del domingo 19, la Cofradía Internacional de Investigadores discurría en desfile procesional desde el Real Colegio María Cristina hasta la Basílica del Monasterio, donde el Congreso quedaba clausurado con la Asistencia a la Santa Misa Dominical, enfervorizada con los cantos impecables de la afamada Escolanía del Escorial, deliciosos niños cantores que con ello iniciaban el curso 2021-2022.

El balance del Congreso no ha podido ser más positivo y alentador. Tras más de año y medio de paralización, debido a la Pandemia general que aflige a España, la Cofradía Internacional de Investigadores ha retomado su actividad. La respuesta de participantes ha sido más que satisfactoria. Y el éxito ha sonreído a una organización que ha cuidado los mínimos detalles para esplendor de la sabiduría y la investigación científica.

Gracias a todos los asistentes, cofrades y acompañantes y a todas la personas que han contribuido al éxito de este Congreso.

En breve se colgará un especial «Congreso Beresit VII»

Author: Maite Aranda Gutiérrez

Comments are disabled.