Acto de Apertura de Curso 2024-2025
El 24 de noviembre, celebramos nuestra Apertura del Curso 2024-2025, en la Sala Capitular del Ayuntamiento de Toledo.
El acto comenzó con la lectura de la memoria del curso 2023-2024, a cargo del Escribano, D. Rogelio Sánchez Molero, quien recordó los actos en los que ha participado nuestra Cofradía y todas las actividades organizadas durante el curso que finalizaba.
A continuación el clavero, Dr. D. Fernando López Rodríguez, tomó la palabra para presentar a la ponente de la conferencia inaugural la Dra. Dª Teresa Fernández Talaya, quien ofreció una conferencia titulada «El Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España: Evolución histórica y artística». La conferencia profundizó en la rica historia y las transformaciones de este emblemático edificio:
Los reyes Carlos IV y María Luisa de Parma fueron los responsables de la creación del Real Sitio de La Florida y La Moncloa, un espacio pensado como un nuevo lugar de esparcimiento para la corte. Fue durante su reinado que se emprendió la adquisición de propiedades que se extendían desde el Palacio Real hasta El Pardo, incluyendo casas-palacios, molinos, caballerizas y una gran cantidad de construcciones menores.
A partir de 1792, la propiedad comenzó a transformarse, especialmente con la compra de la Montaña del Príncipe Pío. Esta adquisición se consolidó en 1803, cuando se anexaron las tierras que pertenecían a la duquesa de Alba, lo que permitió la expansión del Real Sitio. Dentro de estos terrenos, que ahora formarían parte de La Florida, se encontraban dos importantes palacios: el de Fuente el Sol y el de Sora. Aunque ambos palacios coexistían en la misma área, no competían entre sí, ya que cada uno tenía un uso muy específico. El palacio de Fuente el Sol se destinaba a la finca de caza, mientras que el palacio de Sora, que actualmente alberga La Moncloa, se utilizaba como casa de recreo.
Uno de los elementos más importantes de esta historia es el Palacete de La Moncloa. Este fue construido por Gaspar de Haro y Guzmán, marqués de Eliche, quien llegó a ser propietario de todos los terrenos que iban desde la puerta de San Joaquín, en el barrio de Argüelles, hasta la cercanía de El Pardo. Sin embargo, en 1866, y gracias a la Ley del Rasgo promulgada por Isabel II, todo este territorio fue cedido al Estado, pasando a depender del Ministerio de Fomento.
En los últimos años del siglo XIX, el palacete estuvo casi en completo abandono, hasta que en 1918 fue entregado a la Sociedad de Amigos del Arte para su restauración. Sin embargo, la Guerra Civil española, entre 1936 y 1939, devastó el palacete. No obstante, en 1949 se reconstruyó nuevamente por el arquitecto Diego Méndez, quien le dio una nueva vida, transformándolo en la residencia de altas personalidades, tanto nacionales como extranjeras.
Finalmente, en enero de 1977, el Palacete de La Moncloa fue designado como la sede de la Presidencia del Gobierno, y desde entonces ha sido la residencia oficial del Presidente de España y su familia.
Tras la conferencia, se procedió a la entrega de títulos a los nuevos cofrades investidos en la víspera del Corpus pasado. Recibieron título:
Excmo. Sr. D Carlos Velázquez Romo, Alcalde de Toledo, Cofrade Protector (Derecho); Sr. Dra. Dª. Rosa María Conty Serrano (Ciencias de la Educación); Sra. Dra. Dª. María Luisa Simón Nieto (Traducción e Interpretación); Sr. Dr. D. Ismael Díaz Lázaro (Ingeniería Informática); Sr. D. José Enrique Duarte Novo (Medicina y Cirugía); Sr. D. Alberto Pérez Rozos (Ciencias Físicas); Sra. Dª. Natalia Beatriz de la Macorra Perea (Derecho); Sr. D. Eduardo Jesús García Villajos (Derecho); Sr. Dr. D. Juan Manuel Uceta Renilla (Historia y Teología); Sr. D. Jorge Sánchez-Infante Gómez-Escalonilla (CC. Actividad Física y del Deporte y Fisioterapia); Sra. Dra. Dª. Raquel Díaz Seijas (Filosofía); Sr. Dr. D. Jorge Jonathan Nué Martínez (Farmacia y Bioquímica), Sra. Dra. Dª. Marta Galiano Sevilla (CC. Económicas y empresariales); Sr. Dr. D. Arturo Orea Rocha (Derecho)
También se otorgó el Premio a la Mejor Tesis Doctoral en la Modalidad de Ingeniería, que recayó en el Dr. D. Antonio López Díaz del Campo por su trabajo titulado «Soft Robotics with Hydrogels». Además, se otorgó una distinción especial al cofrade D. Esteban Galán Cristina, por su incansable labor de documentación y divulgación gráfica de las actividades de la Cofradía, un reconocimiento a su dedicación y trabajo desinteresado a lo largo de los años.
El acto concluyó con unas palabras del Prioste Primero, D. Santiago Sánchez-Mariscal Lozano y del Alcalde de Toledo, quienes felicitaron a los nuevos miembros de la Cofradía destacaron la importancia del trabajo colaborativo y el apoyo a la investigación científica. Como colofón, el evento terminó con el tradicional «Gaudeamus Igitur», símbolo de la fraternidad y el espíritu académico de la Cofradía.
Finalmente, los asistentes disfrutaron de una comida de hermandad en el Restaurante La Fábrica de Harinas, donde compartieron un ambiente cálido y distendido, consolidando aún más los lazos entre los miembros de la Cofradía Internacional de Investigadores.