Cofradía Internacional de Investigadores Toledo
Home Actividades Actividades 2025 Participación de nuestra Cofradía en la Semana Santa. Ciclo de conferencia 2025.

Participación de nuestra Cofradía en la Semana Santa. Ciclo de conferencia 2025.

Participación de nuestra Cofradía en la Semana Santa. Ciclo de conferencia 2025.

Como resultado de la colaboración que nuestra Cofradía tiene con la Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Toledo, se ha celebrado el II CICLO DE CONFERENCIAS DE SEMANA SANTA EN TOLEDO.

El martes día 25 de marzo, la Sala Capitular del Ayuntamiento de Toledo fue el escenario de la primera  conferencia, titulada “EL SENTIDO DE LA SEMANA SANTA. Un viaje a través de las procesiones y sus protagonistas”, impartida por D. Santiago Sánchez-Mariscal Lozano, Prioste Primero  de la Cofradía Internacional de Investigadores de Toledo.

El acto comenzó con unas palabras de bienvenida de la Concejal de Cultura Dña. Ana Pérez Álvarez, agradeciendo a todos los asistentes su presencia a este tipo de iniciativas que enriquecen la Semana Santa de Toledo, para dar paso a Dª Maite Aranda Gutiérrez, Prioste Segundo, que hizo una extraordinaria presentación del conferenciante, tras lo cual inicio su intervención.

D. Santiago Sánchez-Mariscal Lozano realizó una exposición profunda y completa sobre el significado de las procesiones en la Semana Santa, destacando las diversas actitudes que cada una de las personas involucradas en ellas puede ofrecer, desde los propios integrantes hasta los meros espectadores. Su reflexión no dejó indiferente a ninguno de los presentes, quienes siguieron con atención cada detalle de su exposición.

Remarcó qué sentido tiene o debe tener para un católico la Semana Santa. Incidiendo en que “La Semana Santa para los cristianos es el paso de la tristeza al gozo. Son días de vivir con sobriedad la pasión y la muerte de Jesús para luego celebrar, rebosantes de alegría, la gloria de la resurrección.”

Posteriormente disertó sobre qué es una procesión y lo que significan las mismas para los fieles y no fieles. «Para un católico practicante, debe ser la manifestación de su gratitud al Dios humilde que se dejó matar por amor ,y que Él sufrió más que nadie y de la peor forma, para demostrarnos desde su nacimiento, que su misión era morir para salvarnos” y “para los no católicos, posiblemente un acto folclórico, una manifestación de la cultura de esa ciudad, un espectáculo gratuito, o una manifestación para hacerle pensar y reflexionar, que quizá ser católico merezca la pena, o un mal ejemplo donde poder afianzar su pensamiento de que la religión, no vale para nada.”

Especialmente significativo fue el desarrollo de las actitudes, que nos relató el conferenciante, explicando qué tienen y qué deberían tener los diferentes personajes que intervienen y componen una procesión. Para finalizar con reflexiones sobre los porqués y conclusiones a las que se deben llegar como católicos.

La conferencia de Santiago logró enriquecer el conocimiento y la apreciación de todos los presentes sobre el profundo sentido que debería estar presente en las procesiones y la Semana Santa en Toledo.

El día 31 de marzo tuvo lugar la segunda en el mismo lugar.

La conferencia corrió a cargo del Dr. D. Fernando López Rodríguez, clavero de nuestra Cofradía, con el título «EN MI BÚSQUEDA, ENCUENTRO TU PERDÓN Y MISERICORDIA». El escribano, D. Rogelio Sánchez Molero, presentó al conferenciante de forma original describiendo el escenario, al personaje y la trama de lo que iba a acontecer como si de un Auto Sacramental se tratara.

La magnífica exposición de Fernando, fue una reflexión espiritual, centrada en la búsqueda de Dios y el encuentro con su perdón y misericordia, por la meditación. A través de una alocución en primera persona, se expresa el arrepentimiento y el deseo de reconciliación, resaltando la figura de Cristo como guía y salvador que no abandona, incluso en momentos de oscuridad. El perdón divino se presenta como una fuente de sanación y paz interior, reconociendo la fragilidad humana, pero también la esperanza en el amor incondicional y la confianza en la misericordia divina, por medio de un encuentro personal con Jesús en una entrega confiada.

Desde la tradición cristiana, la memoria adquiere un carácter redentor. El recuerdo de la vida, pasión y muerte de Jesús no es una simple evocación del pasado, sino una memoria viva que interpela a cada uno de nosotros. La sagrada pasión su historiografía e iconografía mueven a iniciar un camino espiritual desde la conversión hasta la perfección y su principal ejercicio, bueno para todos, es la meditación, como algo propio, recogiéndose, concentrándose en su interior y tomando posesión de las emociones, voluntad y capacidades.

El final de la conferencia, guardaba una sorpresa especial que emocionó a todos los asistentes. Fernando nos puso la canción «Solamente una vez» de Andrea Bocelli, para invitarnos a una primera meditación en la que nos recordaba «la entrega total de un amor puro y la renuncia que esta conlleva«

Charla-FLR-SS25-2

Image 1 De 5

Author: Maite Aranda Gutiérrez

Comments are disabled.